Ir al contenido principal

PARCIAL HISTORIA 7MO AÑO (LICEO 59)

    Hola muchachos, antes de empezar, es importante aclarar en qué consiste un parcial y para qué se realizan.

¿Qué es el parcial?

Es un conjunto de evaluaciones que se realizan para poder evaluar tanto contenidos (temas que trabajamos, conceptos)  como habilidades (que sabemos hacer)

¿Para qué se hace el parcial?

Los resultados de estas pruebas permiten a los docentes conocer que aprendieron los alumnos hasta el momento. Con esos resultados podemos planear nuevas estrategias si es necesario o reafrimar conceptos que no hayan quedado claros.

¿Es necesario?

Para los docentes resulta ser una herramienta fundamental para mejorar nuestra enseñanza y para los alumnos también porque les permite tomar consciencia de lo que han aprendido, que habilidades manejan mejor y cuáles deben reforzar para poder hacer un buen año.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. LA HISTORIA COMO CIENCIA

Ver video de repaso en https://www.youtube.com/watch?v=C_Yj4Os8iWg

Investigación en casa:

1) Realiza la siguiente entrevista a algún familiar o allegado. Mayor de 30 años. Registra las respuestas por escrito.

Nombre:        Edad:         Ocupación: 

a) ¿Qué es la Historia para vos?

b) Nombra un hecho histórico que recuerdes (ejemplo: guerras, revoluciones) 

c) ¿Qué diferencia existe entre ese hecho histórico y cualquier otro acontecimiento ocurrido en el pasado? (ejemplo: tu nacimiento)

d) ¿Sabes cuál es el científico que estudia el pasado?

e) ¿Sabes cómo se investiga el pasado? ¿Cuáles son las pistas para conocerlo?

f) ¿Crees que es importante conocer nuestro pasado? ¿Por qué?

2) Una vez recabada la información realiza la corrección de las respuestas en rojo. Es decir, escribe los errores que encuentres en las respuestas, y elabora la corrección (cómo debió contestar correctamente).

3) Repasa con el material de apoyo los tipos de fuente y luego observa la siguiente fotografía e identifica por lo menos dos objetos que integren la categoría siguiente: restos materiales, documentos escritos.

4) Observando la fotografía escribe dos hipótesis acerca del dueño de la habitación a partir de la información disponible. Justifica que elementos del dormitorio apoyan tu hipótesis.

Resultados de la Búsqueda de imágenes de Google de  http://www.decoideas.net/wp-content/upl… | Habitaciones temáticas,  Decoración de unas, Decoración de habitaciones

 

ACTIVIDAD 2. PREHISTORIA
 
Ver video de repaso en https://www.youtube.com/watch?v=G2tUkEvo_lM
 
1. OBSERVA LA IMAGEN E IDENTIFICA EL PERÍODO DE LA PREHISTORIA QUE REPRESENTA. ¿EDAD DE PIEDRA O EDAD DE LOS METALES?
2. ¿QUÉ ELEMENTOS DE LA IMAGEN TE PERMITEN IDENTIFICAR EL PERÍODO?
3. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTIVAS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEPREDADORAS. 
4. ¿QUE TIPOS DE ACTIVIDADES APARECEN EN LA IMÁGEN? ¿PRODUCTIVAS O DEPREDADORAS? NOMBRALAS.
5. IDENTIFICA LA DIVISIÓN DE TAREAS POR SEXO. ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN MUJERES Y CUALES LOS VARONES?
6. IDENTIFICA LOS UTILES Y HERRAMIENTAS QUE APARECEN EN LA IMAGEN. ELABORA UNA LISTA DE LOS MATERIALES EMPLEADOS EN SU ELABORACIÓN. 
7. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE NÓMADE Y SEDENTARIO. SEGUN LA IMAGEN IDENTIFICA EL MODO DE VIDA QUE APARECE REPRESENTADO.
8. AVERIGUA Y ESCRIBE UN PARRAFO QUE EXPLIQUE LA FUNCIÓN DE LAS PINTURAS EN LAS PAREDES DE LAS CAVERNAS. ¿CÓMO, CON QUE Y PARA QUE SE REALIZABAN ESAS PINTURAS? Ver video de apoyo en https://www.youtube.com/watch?v=mQLLsQenzak
 
Prehistoria para niños: información básica
 
 ACTIVIDAD 3. ORIGEN DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
 
1. TEXTO:    ORIGEN DE LAS PRIMERAS CIUDADES

Las innovaciones, el excedente y la especialización del trabajo.

En algunos lugares donde se practicaba la agricultura, las condiciones eran favorables: tierras fértiles, agua abundante y clima templado. En Egipto, el Río Nilo, y en Mesopotamia, el Tigris y el Éufrates se desbordaban y fertilizaban la tierra a sus orillas. La crecida de los ríos era difícil de controlar y los habitantes debieron organizarse para construir diques y canales, que les permitiera aprovechar el agua. Durante la Edad de los Metales algunos pueblos incorporaron nuevos adelantos técnicos como la rueda, la vela, el arado, la fuerza animal y el uso de metales. Con algunas de estas innovaciones lograron aumentar la superficie cultivable y generar excedente de producción (producir por encima de las necesidades) Por primera vez en la Historia se generaba un excedente de producción que permitía alimentar un grupo de personas que no necesitaba trabajar la tierra para sobrevivir. Algunos empezaron a especializarse en tareas no agrícolas como los artesanos, tejedores, alfareros, cesteros, carpinteros, orfebres, entre otros.

PREGUNTAS: CON LA AYUDA DEL TEXTO RESPONDE

  1. ¿CUANDO Y DONDE SURGE EL EXCEDENTE AGRÍCOLA?
  2. ¿COMO SE ORIGINA ESE EXCEDENTE?
  3. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO LA PRODUCCIÓN DE EXCEDENTE EN LAS SOCIEDADES ANTIGUAS?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

8vo. Historia. Liceo 59. Tema: Repaso EDAD MEDIA.

LA EDAD MEDIA En este artículo vamos a hacer un breve repaso a las características propias de la más prolongada de las edades de la historia, especialmente en lo que se refiere a nivel social y psicológico. Delimitando el periodo temporal: la Edad Media Llamamos Edad Media al período histórico comprendido entre los siglos V y XV, estando cronológicamente situado entre Edad Antigua y Edad Moderna.  Esta edad de la historia es la más prolongada de las que ha habido  hasta el momento (si no consideramos la prehistoria), y se considera que da inicio con la caída del Imperio Romano occidental (el de Roma) en el 476. Su final coincide asimismo con la caída del Imperio bizantino (anteriormente Imperio romano oriental) en 1453, si bien  otros autores datan su final en el descubrimiento de América  (si bien descubrir no sería la palabra exacta ya que ya existían civilizaciones en ella) por parte de Cristóbal Colón en 1492. Este largo período de tiempo engloba una gran cantida...

FACTORES QUE PROVOCARON LA EXPANSIÓN EUROPEA EN LOS SIGLOS XV Y XVI

1 .  ESPECIAS: Productos de lujo que llegaban a Europa desde el Lejano Oriente. Eran los genoveses y venecianos quienes controlaban la importación de estos productos a Europa. Hacia mediados del siglo XV las rutas terrestres hacia las especias fueron monopolizadas por el Imperio turco lo que provocó un aumento en los impuestos que debían pagar los europeos para poder ingresar los productos a Europa. Los comerciantes europeos necesitaban una nueva ruta a las Indias (Lejano Oriente), más rápida y directa por mares libres de amenazas, como el Océano Atlántico. 2 . TIERRAS Y ESCLAVOS: La necesidad de incorporar nuevos territorios y la obtención de mano de obra esclava. El azúcar comenzaba a ser muy demanda por las altas clases europeas, requería nuevas tierras para su cultivo y mano de obra esclava para su producción.  3 . ESCASEZ DE METALES PRECIOSOS: En el siglo XV el mercado monetario europeo era bimetálico. Se utilizaba el oro y la plata. El oro escaseaba y el crecimiento d...

PARCIAL HISTORIA 8VO AÑO. LICEO 59

  ACTIVIDAD 1. TRANSICIÓN DE LA EDAD MEDIA A LA ÉPOCA MODERNA A) TRAS CONSULTAR LOS MATERIALES DISPONIBLES EN LOS ENLACES, COMPLETA EL  CUADRO COMPARATIVO. CONSULTA LOS SIGUIENTES ENLACES PARA OBTENER INFORMACIÓN: TEXTO:   https://historiaciclobasicolacoronilla.webnode.es/segundo/transicion-de-la-edad-media-a-la-epoca-moderna-ficha-2013/   VIDEOS EN  https://www.youtube.com/watch?v=nyeFXNnlifE&list=PLg3j1KvS0Vwk6FM2n68ZJCWcPKJf-2UqB&index=3  Y  https://www.youtube.com/watch?v=A6CsGivhp1c   PRESENTACIÓN POWER POINT EN  <iframe src="//www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/kTMrLsT6e2Dycj" width="595" height="485" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border:1px solid #CCC; border-width:1px; margin-bottom:5px; max-width: 100%;" allowfullscreen> </iframe> <div style="margin-bottom:5px"> <strong> <a href="//www.slideshare.net...